
Sendero nº3 Roques de García. Un paseo familiar a través de lavas y testigos del pasado (P.N del Teide)
Sendero nº3. Roques de García. Parque Nacional del Teide. Disfrutando de una ruta familiar.
Ruta: La ruta es de tipo circular y se puede dejar el coche en
los aparcamientos del propio sendero, los Roques de García, frente al
Parador Nacional.
Duración 1.30h y 3h. descansando, disfrutando, etc.
Dificultad: baja-media (el último tramo es el que presenta un mayor esfuerzo pero pasable…)
Fecha: Enero 2015 (invierno)
![]() |
Cartel informativo del sendero Roques de García |
Son las 12h. de la mañana, todo listo para una nueva aventura familiar con mi mujer y mis hijas de 5 y 7 años. Es tarde (como siempre) debido a que es difícil moverlas, pero bueno, la espera vale la pena. Hoy nos acompaña el Hermano Javier que nos ha esperado en la capilla dedicada a la Virgen de las Nieves y Guayco, que en el lenguaje aborigen guarda relación con las “polainas” que llevaban nuestros antepasados. El día se presenta nuboso en las medianías pero en el Parque Nacional del Teide brilla el sol como siempre aunque con frío, ya que estamos a 5ºC aproximadamente. Nada que no pueda superarse mientras se camina.
A primera vista, impresiona esas formas rocosas que el tiempo le ha dado unas formas extremadamente caprichosas. Entre ellos, destaca el famoso “Cinchado”, que muchos recordamos por estar presente en los billetes de 1.000 pesetas antes de la llegada del euro. El sendero de los Roques de García promete!.
![]() |
Mirando hacia el LLano de Ucanca |
El camino está adaptado para personas con discapacidad, al menos el primer tramo. Es de suave recorrido y enseguida tropiezas con las maravillosas lavas, tipo aa y las lavas cordadas, que nos dan ganas de comérnosla ya que parecen ensaimadas gigantes. Ver siempre las lavas de cerca produce un gran estupor, pensando la grandiosidad del fenómeno. Mis hijas encuentran algo de obsidiana que siempre es de agradecer teniendo en cuenta la belleza de esta piedra tan característica. A mitad del recorrido encontramos el mirador que mira hacia el LLano de Ucanca, espectacular. Un poco antes, se bifurca el camino y puedes acceder al sendero de los Regatones negros que asciende hacia el Pico Viejo-Teide, aunque eso te puede llevar 4 horas fácilmente.

Cuando reanudamos la marcha, el sendero de Roques de García nos deparaba una sorpresa, ya que encontramos un turista que tocaba una especie de “didgeridoo” y que llenaba de ese sonido grave todo el espacio. Asimismo, encontramos a unos escaladores subiendo la fortaleza que nos sorprendió, ya que desconocíamos que pudiera realizarse dicha actividad dentro del Parque, en fin…uno aprende de todo.
![]() |
Lugar de escalada |
El sendero de Roques de García termina de nuevo en el punto de partida. Un camino perfecto para hacerlo en familia, las niñas lo hicieron muy bien y con ganas de más. Satisfechos de conocer y aprender de nuestra geografía y nuestra maravillosa isla.
Comentarios recientes